Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me dijo que estamos hechos de historias E: GALEANO
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Recursos para 2º ciclo
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Los derechos del niño

Los derechos del niño son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño
saber más pdf
No siempre se ha considerado a los niños/as con unos derechos, ya que pensamos que ellos todavía no tienen unos criterios muy definidos hacia donde encaminar su historia , y de ahí , que la historia, y muchos pueblos no ha respetado su ser de persona y su dignidad.
Por medio de estos vídeos consideramos que todos como personas estamos al mismo nivel.

El románico en Castilla
Arquitectura y escultura formaron a la par un programa iconográfico dedicado a la doctrina cristiana. Al principio, en las primeras construcciones apenas había escultura y mucho menos escultura monumental, pero poco a poco se fueron creando las puertas de las iglesias con sus arquivoltas bien decoradas, incluso con decoración historiada, lo mismo que los capiteles, los tímpanos y los frisos.
En la arquitectura románica de Castilla y León se distinguen también las tres etapas del románico general, primer románico, románico pleno y tardorrománico, aunque la primera apenas tuvo lugar y sólo se conocen dos ejemplares, edificados además fuera de su tiempo, cuando ya se había introducido el románico pleno.
En la arquitectura románica de Castilla y León se distinguen también las tres etapas del románico general, primer románico, románico pleno y tardorrománico, aunque la primera apenas tuvo lugar y sólo se conocen dos ejemplares, edificados además fuera de su tiempo, cuando ya se había introducido el románico pleno.
BEETHOVEN
Ludwig van Beethovennota 1 (Bonn, Sacro Imperio Romano Germánico, 16 de diciembre de 1770nota 2 – Viena, Imperio austríaco, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el ciclo de las Nueve Sinfonías, incluyendo la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica,nota 3 en mi♭ mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuyo cuarto movimiento está basado en la Oda a la Alegría, escrita por Friedrich von Schiller en 1785).
para saber más
La maravillosa historia de los números
Suscribirse a:
Entradas (Atom)